top of page

Subgéneros del Jazz

  • Juan C. Polanco Quijano
  • 21 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

descarga (1).jpg

Smooth jazz

A mediados de la década de 1970 el soul jazz experimentó un viraje hacia terrenos más comerciales, que tuvo como protagonistas a destacados músicos de jazz como George Benson. Benson, que había registrado una serie de aclamados discos en la tradición bop se situó, desde mediados de la década de 1970, como un fenómeno comercial con álbumes como Breezin(1976) o Give me the Night (1980), en los que primaba su faceta como cantante. Chuck Mangione, desde una perspectiva similar, se especializó en baladas que integraban elementos bop con melodías ligeras inspiradas en el pop más comercial, inaugurando en discos como Bellavia o Chase the Clouds Away (1975) el sonido característico de lo que luego se conocería como smooth jazz. Al Jarreau había comenzado una prometedora carrera como cantante de jazz con We Got By (1975), pero pronto derivó hacia la interpretación de baladas soul y jazz-pop de índole más comercial (Jarreau, 1983). The Yellowjackets, por su parte, exhibía un sonido a medio camino entre el jazz fusión más experimental de Weather Report y el pop-soul más comercial (Mirage a Trois [1982], Samurai Samba [1983]). También ya en los años 1980, la banda Spyro Gyra obtuvo un éxito comercial sin precedentes con una música que mezclaba elementos del pop ligero, el soul y el jazz fusión, jugando un papel importante al familiarizar al público no aficionado con los sonidos del jazz. Destaca también la banda Fourplay, del pianista estadouindense Bob James.

Entre otros artistas que han trabajado en el género cabe destacar a Kenny G, David Sanborn, Michael Franks, Russ Freeman & The Rippingtons, Gerald Albright, Yellowjackets,Ben Sidran, George Howard, Chris Botti, Bob James, Larry Carlton, Najee, Brian Culbertson, Eric Marienthal, Kirk Whalum, Paul Taylor, Candy Dulfer, Dave Koz, Jeff Lorber,Bobby Caldwell o Fattburger.

Swing (jazz)

La música swing, también conocida como swing jazz o simplemente swing, es un estilo de jazz que se originó en Estados Unidos hacia finales de los años 1920, convirtiéndose en uno de los géneros musicales más populares y exitosos del país durante los años 1930. El swing utiliza instrumentos habituales en el jazz, como una sección rítmica formada por piano,contrabajo y batería; metales como trompetas y trombones; instrumentos de viento-madera, como saxofones y clarinetes; y muy ocasionalmente, instrumentos de cuerda como violín o guitarra. El swing utiliza preferentemente tempos medios y rápidos, generaliza los riffs melódicos y libera el rol del batería de ciertas restricciones que había tenido hasta entonces. El conjuntocaracterístico del estilo fue la big band, adquiriendo además cada vez mayor importancia el papel del solista. Destacan en este estilo músicos como Fletcher Henderson, Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie.

La denominación de este estilo como "Swing" se consolida hacia 1935, al producirse una identificación del mismo con uno de los elementos más característicos en la interpretación jazzística que, desde mediada la década de 1920, se conocía precisamente como swing.

Jazz fusión

En música, se denomina Fusión a la "conjunción de dos o más estilos distintos, para producir una forma única e identificable por separado de ellos", según la clásica definición de Clayton y Gammond. Se habla de jazz fusión cuando uno de estos estilos es el jazz. La denominación fue aplicada por primera vez al jazz por el productor Denis Preston, a mediados de los años 1960.

Para muchos autores, toda la historia del jazz es un proceso de fusión con otras músicas. Ello es especialmente así respecto de las músicas de origen latino, cuyos impulsos recibió en etapas diferentes y con diversa intensidad. A partir de los años 60, laósmosis se produjo también con otras muchas músicas de origen diverso: música clásica, folclore de Asia y África, música hindúy, por supuesto, el rock.

El gran éxito comercial y la fuerte consolidación de la fusión con el rock (el jazz rock), ha hecho que, en buena medida, el término Jazz Fusión haya acabado aplicándose con carácter preferente, aunque no excluyente, a este tipo de fusíón. Algunos autores, incluso, los consideran sinónimos.


 
 
 

Коментари


Lee los demas articulos:

© 2023 by PlayPlay. Proudly created with Wix.com

 

bottom of page