top of page

Grandes del jazz

  • Eduardo M. Rejón Rochin
  • 19 feb 2015
  • 4 Min. de lectura

Piano de cola

Frank Sinatra

Francis Albert Sinatra, más conocido como Frank Sinatra (Hoboken, 12 de diciembre de 1915 - Los Ángeles, 14 de mayo de1998), fue un cantante y actor estadounidense. Apodado «La Voz», fue una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX y dejó, a través de sus discos y actuaciones en directo, un legado canónico en lo que respecta a la interpretación vocal masculina de esa música. Su popularidad llegó a ser inmensa y prácticamente constante a lo largo de toda su vida, aunque fueron especialmente exitosos los años cuarenta y cincuenta, siendo esta última década, con su producción discográfica para la compañía Capitol, la considerada como su etapa de mayor calidad como cantante.

Su repertorio se basó en la obra de los más importantes compositores populares estadounidenses, como Jimmy Van Heusen,Cole Porter, Sammy Cahn o George Gershwin, y su estilo sintetizó, ya en sus orígenes, quince años de influencias mutuas entre la música de inspiración jazzística y la música pop que empezaba a difundirse a través de la radio. Sinatra construyó su estilo sobre la base de una comprensión natural de la música popular, tal como la habían entendido Bing Crosby, Fred Astaire, Benny Goodman y Louis Armstrong, explotando la idea de que esta, en todas sus vertientes, debería ser una extensión de la conversación.

Técnicamente, se caracterizó por su cuidada precisión en el fraseo y su dominio del control de la respiración; el rango de su vozestaba próximo al de bajo-barítono. En cuanto a su categoría artística, esta radica en su capacidad interpretativa para transmitir las emociones y sentimientos implícitos en las letras de las canciones.

Louis Armstrong

Louis Armstrong (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901 – Nueva York, 6 de julio de 1971), también conocido como Satchmoy Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.

Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música debaile , en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.

Benny Goodman

Benjamin David Goodman (Chicago, 30 de mayo de 1909 – Nueva York, 13 de junio de 1986), conocido como Benny Goodman, fue un clarinetista y director de orquesta estadounidense de jazz.

Conocido como El rey del swing, es, junto con Glenn Miller y Count Basie, el representante más popular de este estilo jazzístico e iniciador de la llamada era del swing. Una de sus interpretaciones más famosas es la de "Sing, sing, sing (with a swing)", empleada en múltiples bandas sonoras y obras de teatro y musicales.

John Coltrane

John William Coltrane (Hamlet, ciudad en el condado de Richmond, en Carolina del Norte: 23 de septiembre de 1926 - Nueva York: 17 de julio de 1967), más conocido como Trane fue un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor . Ocasionalmente, tocó el saxo alto y la flauta. Es considerado uno de los más grandes músicos del siglo XX.

Aunque también muy controvertido, se trata de uno de los músicos más relevantes e influyentes de la historia del jazz, a la altura de otros artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker y Miles Davis. Se casó, en segundas nupcias, con la pianista de jazz Alice Coltrane (1937-2007).

Su trayectoria musical, marcada por una constante creatividad y siempre dentro de la vanguardia, abarca los principales estilos del jazz posteriores al bop: hard bop, free jazz y jazz modal. La discografía de Coltrane es considerable: grabó alrededor de cincuenta discos como líder en doce años, y apareció en más de una docena de discos guiado por otros músicos.

La obra de Coltrane está conscientemente vinculada al contexto sociohistórico en que fue creada (en concreto, a la lucha por losderechos civiles de los negros) y, en muchas ocasiones, busca una suerte de trascendencia a través de determinadas implicaciones religiosas, como se puede advertir en la que es considerada por la crítica su obra maestra, A Love Supreme.

Una de las aportaciones más reseñables de Coltrane es la que se refiere a la extensión de los solos de jazz, al eliminar cualquier límite temporal a los mismos y dejar su extensión al arbitrio de las necesidades del intérprete (de ahí que muchos temas de Coltrane sobrepasen, por ejemplo, los treinta minutos).

Chick Corea

Armando Anthony Corea (Chelsea, Massachusetts, 12 de junio de 1941), conocido como Chick Corea, es un pianista, teclista ycompositor estadounidense de jazz. Es ganador de numerosos premios Grammy.

Corea es muy conocido por su trabajo durante los años 70 en el género de jazz fusión. En los años 1960, participó en el nacimiento de esta corriente como miembro de la banda de Miles Davis, y posteriormente creó el grupo Return to Forever, formando equipo con otros virtuosos instrumentistas.

A lo largo de los años 80 y 90 prosiguió con sus colaboraciones con otros músicos, como Gary Burton. Junto a Herbie Hancock yKeith Jarrett, Corea es considerado generalmente como uno de los más influyentes pianistas posteriores a Bill Evans y McCoy Tyner. Su manera de tocar en ciertos aspectos recuerda a la de Herbie Hancock, aunque Corea mantiene un estilo peculiar. Además, es compositor de varios estándares del jazz: Spain, La Fiesta y Windows.

También es conocido por ser un importante miembro de la iglesia de la Cienciología.

Chick Corea cuenta en su familia con antecedentes españoles.

 
 
 

Comments


Lee los demas articulos:

© 2023 by PlayPlay. Proudly created with Wix.com

 

bottom of page